- Back to Home »
- Community manager »
- Ser Community Manager
Llevo dos días intentando escribir este artículo. Y he preguntado a mis clientes, a mis amigos, a profesores y a quienes yo considero expertos en el tema.
Resulta que cada uno de ellos tienen una visión diferente en el tema y sólo coinciden con que su tarea es a grandes rasgos posicionar la empresa en internet y obtener nuevos clientes.
Para mi sorpresa, cada uno tira para su terreno, es decir, el informático (Webmaster), dice que es su faena, el de marketing que es la suya, los formadores que es para gente interesada en el tema y que lleva años en Internet, los que hacen masters les interesan más los de Marketing por que así pueden ponerlo dentro de un postgrado o master nuevo y abrir nuevas competencias y resulta que los expertos en el tema son un mix de todo lo anterior. Pero esto lo veremos ahora cuando expliquemos cuales serían sus funciones.
Podríamos definir la figura de Community Manager como:
*
" Las personas responsables de gestionar, acrecentar, moderar y defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de sus clientes. Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos"
Algunos piensan que ser un community manager es más que una actividad, una filosofía distinta de trabajo similar a la de la Web 2.0, y que cualquiera puede llevarla a cabo sin tener ningún estudio o conocimiento específico sobre la materia, incluso que con un breve cursillo podrían optar al puesto, pero se equivocan. Hay que destacar que ésta debe estar acompañada por unos conocimientos técnicos y de marketing.
- Primero de todo debes conocer bien la empresa, su marca, su imagen, filosofía, ventajas competitivas, el DAFO, su mercado y audiencia....
- Establecer una serie de objetivos, si hay un plan de marketing mejor, si no deberemos crearlo y establecer el ROI.
- Deberemos definir los canales por los que nos vamos a publicitar (Facebook, Twitter, Google+, linkedin, etc..). Recordar que cada uno necesita su propia definición.
- Deberemos hacer estos sitios vistosos y atractivos. Además debemos contar con una buena optimización web.
- Observar a los competidores, monitorizarlos y seguirlos, nos ayudará en nuestra misión para adelantarnos en acontecimientos.
- Planifiquemos nuestro horario pues demasiadas tareas hacen que perdamos el control.Busquemos una herramienta que nos ayude a ello.
- Saber cual es nuestro presupuesto nos ayudará a invertirlo bien en acciones de merchandising, concursos, publicidad, etc...
- Debemos estar siempre investigando, ser dinámicos y proactivos. Facebook, Twitter, Google+, linkedin, no son las únicas herramientas de las que disponemos. Internet evoluciona muy rápido y debemos ir al mismo ritmo. Los usuarios esperan de nosotros precisamente este tipo de interacción.
- Debemos ser lo más cercanos posibles a nuestro público. Debemos acercarnos a ellos, ser accesibles, responder sus dudas y dar soluciones.
- Hacer entender a la empresa que no trabajamos solos que necesitamos interactuar con otras áreas para que esto funcione.