- Back to Home »
- campañas permanentes , campañas puntuales , mercado potencial , presencia en internet »
- Mas social media
Ahora que ya tenemos claro los objetivos a conseguir, que medios vamos a utilizar, que presupuesto vamos a destinar debemos tener claro a que público vamos a enfocarlo.
Si tenemos claro este último punto nos será de gran ayuda para dirigir bien nuestra campaña. Por eso debemos hacernos estas preguntas: ¿ A quién nos dirigimos? ¿Que enfoque le vamos a dar? Si conseguimos contestar esta pregunta sabremos quién es nuestro mercado potencial.
Cuando ya tenemos claro nuestro mercado potencial debemos decidir como dirigimos nuestras campañas y debemos diferenciar entre campañas permanentes y campañas puntuales y así obtener un mejor ROI (Retorno de inversión). Por esto os comentaba que en publicidad podías gastarte des de 0,50 día hasta la cantidad que decidiéramos. Por norma general se utilizan dos métodos de publicidad en internet el pago por clic (cada vez que alguien hace clic en tu anuncio tu pagas) o por impresión de la campaña (las veces que aparece en los motores de búsqueda tu campaña).
Además no es lo mismo publicitarse por texto que por imágenes o vídeos. En el caso de Google estos tipos de publicidad los podemos encontrar en Google Adwords. Los pasos a seguir son muy claros y dispones de un teléfono de ayuda si es la primera vez que entras. Además te suelen regalar unos cupones para que empieces de manera gratuita y pruebes el servicio ( Gran publicidad por su parte, apuntémoslo para usarlo nosotros).
Una campaña permanente sería por ejemplo si tenemos un restaurante en el que los jueves no tenemos mucho público poner una campaña para que la gente tenga un descuento si viene a cenar este día por un 10% menos. Podemos publicitarlo en nuestro blog, página de google+ (sites), facebook o en google places (nos permite hacer campañas de este tipo y de forma gratuita) o cualquier otro que queráis de forma gratuita. Si queremos invertir un poco de dinero en caso de ser un restaurante lo publicitaríamos en Atrapalo o páginas similares donde hay una gran afluencia de público y nos facilita que la gente que quiere cenar ese día por esa zona nos localice de manera sencilla. Cada sector debe de buscar sus páginas de donde promocionarse.
Una campaña puntual Las Rebajas, por poner un ejemplo son una campaña puntual, (aunque esto se va a perder pues la nueva ley te permite hacer rebajas todo el año, lo que proporciona mucha más competencia en precios...) Ser un outlet o tener un apartado Outlet gusta!!! Si tenemos cosas a vender que cuesten más, convirtámosla en un Outlet. También podemos gastar un poco de dinero en eBay, os explico con un poco mas de detalle su funcionamiento en otra manera de vender por internet y monta tu tienda en eBay.
Otra opción es publicitarse de manera temporal en Webs como Groupalia (vende o haz promociones de cualquier tipo de negocio de manera puntual). Mirar las condiciones de venta para saber cómo funcionan.
A parte de las soluciones dadas os pongo una lista de otras opciones según al público al que os queráis dirigir:
- Yahoo Answers
- Tuenti
- Viadeo
- Squidoo
- Ning
- Youtube
- Microsoft
- Definir las palabras clave a posicionar
- Tráfico del site
- Tiempo de permanencia del usuario (Puede que tengamos muchas visitas pero que permanezcan muy poco tiempo, cosa que no es buena señal)
- Fuentes de entrada: Por donde entran nuestros visitantes, por búsquedas, referenciados de otros usuarios, por nuestras campañas...